Curso soporte vital básico en EF #1. Justificación
En esta primera clase del curso de soporte vital básico en EF veremos la justificación curricular y, también, la emocional para llevar a cabo una situación de aprendizaje.
Realizar una situación de aprendizaje sobre el soporte vital básico es, sin duda, una forma de afrontar una problemática que afecta a la población general, que es algo real y que su dominio, de algún modo, implica hacer un servicio a la comunidad.
Un trabajo competencial, desde la educación física, en toda regla.
Pero ese trabajo necesita una justificación curricular. Y precisamente eso será lo que veamos en esta clase. Veremos cómo el currículum respalda que puedas llevar a cabo en tus clases de EF una situación de aprendizaje sobre soporte vital básico y el protocolo de reanimación cardiopulmonar.
Veremos en detalle la fundamentación curricular de esta propuesta de trabajo: qué objetivos de etapa se trabajan, qué criterios de evaluación sustentan la propuesta, qué competencias, qué saberes…
Bueno, te dejo con la presentación del curso y la justificación curricular.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Como has podido comprobar todo queda cuadrado a nivel normativo. Por lo que ya tendrías toda la parte de relación curricular de tu situación de aprendizaje presta y dispuesta.
Pero más allá de la normativa, está el ámbito personal y humano. ¿Qué me dices de la justificación emocional que se hace?
Pues eso, una situación de aprendizaje que sin duda afronta una problemática que afecta a la población general, que es algo real y que su dominio, de algún modo, implica hacer un servicio a la comunidad.
En la próxima clase, veremos otro gran bloque de una situación de aprendizaje: la metodología que vamos a utilizar para desarrollar nuestra situación de aprendizaje. Pero eso, como digo, será en la próxima clase.