Curso MED #2: Estructura de la temporada, modelo de sesión y experiencia práctica
En la segunda clase del curso del modelo de educación deportiva hemos aprendido la estructura de una temporada y el modelo de sesión en función del momento de la temporada en la que nos encontremos.
El modelo de educación deportiva trata de emular una competición dentro de las clases de EF. Eso sí, pasando dicha competición por el filtro educativo.
La organización del modelo se hace en una temporada y ésta tiene varias fases.
Pues bien, en la clase de hoy hemos visto cómo organizar esa temporada completa. Sesión a sesión qué hacer en cada una de ellas. Además, hemos aprendido diferentes modelos de sesiones a utilizar en función del momento de la temporada en la que nos encontremos (pretemporada, fase regular…).
No solo eso. También hemos visto cómo aplicar el modelo de educación deportiva junto con el aprendizaje servicio entre alumnos de 4º de la ESO y 6º de Primaria para facilitar la transición de una etapa educativa a otra.
Evidentemente, es solo un ejemplo… muy esclarecedor por cierto. ¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Pues ya has visto cómo organizar una temporada sesión a sesión y qué hacer en cada sesión en función del momento de la temporada en la que te encuentres. A partir de ahí, solo queda poner en práctica el modelo.
Y para eso hemos visto un ejemplo que puede ser muy inspirador.
En la próxima clase veremos cómo encaja el modelo en el currículum y abordaremos una nueva experiencia práctica.
Concretamente un proyecto de educación deportiva con niños en situación de vulnerabilidad social.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de tu área personal dentro de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂