Curso Desafíos Físicos Cooperativos #4: Escape Room «el simulacro».
En la cuarta clase del curso de desafíos físicos cooperativos veremos cómo crear una micro gamificación -escape room o breakout edu- mostrando un ejemplo real.
En la clase anterior vimos 10 formas de utilizar los desafíos físicos cooperativos y en esta veremos cómo integrarlos en una microgamificación.
A lo largo de la clase veremos qué es la microgamificación de forma muy breve, cómo se lleva a cabo y montaremos un escape room o breakout edu, de principio a fin con el diseño de la narrativa, la presentación, los desafíos, la reflexión final… y todo lo necesario para que no te quede ningún tipo de duda y puedas “copiar y pegar”, entendiéndolo todo.
¡Empecemos!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Interesante, ¿verdad? Como podéis ver se puede integrar de un modo sencillo diferente metodologías en un mismo planteamiento: aprendizaje cooperativo y gamificación. Ningún problema. Es más, una enriquece a la otra y viceversa.
En esta ocasión te propongo los siguiente “deberes opcionales”:
- Crea tu propio escape room o breakout edu con los desafíos físicos cooperativos vistos y mándamelo para hacer una carpeta donde mostrar todas vuestras creaciones.
- Así tendremos un banco de recursos más que interesante.
Y una vez que hemos llegado hasta aquí, nos falta una pieza clave: hacer partícipe al alumnado en la creación de sus propios desafíos físicos cooperativos. Esto lo veremos en la última clase del curso, así como la estructura de una unidad didáctica, paso a paso, para llevarlo a la práctica.
Cualquier duda, pregunta o comentario que queráis hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado, en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos por la siguiente clase!