Curso DUA en E.F. #4: Cómo utilizar el principio de representación sin volverse loco
En esta cuarta clase del curso DUA en E.F., después de ver en profundidad el principio de múltiples formas de representación, veremos cómo utilizarlo para no volvernos locos y que su uso mejore nuestra práctica docente y no la enturbie.
Quiero decir, que a veces queremos incorporar cosas interesantes a nuestra práctica diaria, pero son tantas cuestiones las que hay que tener en cuenta que al final podemos terminar sin saber muy bien qué estamos haciendo.
Para que eso no ocurra, vamos a ver cuál es la esencia y cómo utilizarla en el día a día, para enriquecer, un poco más si cabe, nuestra labor profesional utilizando el principio de representación del DUA.
¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
¿Qué te ha parecido? No ha sido tanto como podíamos pensar en la clase anterior, ¿verdad?
Pues ahora solo falta estar atento y ver si el alumno no aprende porque no le llega bien la información o porque no comprende la información.
Y en base a ello, elegir una serie de recursos didácticos, buenas prácticas que nos ofrece el DUA y que nos ayudan a conseguir nuestro propósito educativo.
En la próxima clase veremos el principio de múltiples formas de acción y expresión. Un principio que pone el énfasis en una red neuronal muy diferente a la que lo pone el principio de representación, pero que igualmente es crucial para el aprendizaje.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂