Curso UD #3: Unidades didácticas integrada. Ejemplo práctico.
En esta tercera clase del curso de unidades didácticas paso a paso, aprenderemos qué es una UD integrada, los elementos que la conforman y desarrollaremos un ejemplo paso a paso.
Ahora que ya estamos familiarizados con lo que es una unidad didáctica y sus elementos, ha llegado el momento de adentrarnos en las unidades didácticas integradas, que con la llegada de las competencias son el nuevo estándar a seguir.
Las unidades didácticas integradas tienen 3 grandes bloques (cada uno con sus elementos): la concreción curricular, la transposición didáctica y la valoración de lo aprendido.
Estos 3 pilares que pudieran parecer complejos a simple vista, tienen todo el sentido del mundo. Así que veamos de qué se trata cada cosa y terminaremos poniendo un ejemplo paso a paso para disipar cualquier tipo de duda que pueda sobrevolar el ambiente. ¡Dentro clase!
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
Y esto es todo por hoy. ¿Qué te ha parecido? Ahora ya sabemos crear nuestras propias unidades didácticas integradas paso a paso a falta de ponerlas en práctica y que den el resultado de aprendizaje buscado.
Ahora que ya hemos visto que es una unidad didáctica integrada, practicad con vuestros propios ejemplos. Inspírate en el propuesto en la clase y poco a poco ve definiendo los diferentes elementos. De este modo, iremos ganando confianza y las crearemos de un modo más rápido y ágil 🙂
En la próxima clase nos centraremos en una UDI con énfasis en las acciones motrices (los dominios de acción motriz) y cómo pueden convivir y coexistir en una misma unidad ambas formas de estructurar la educación física.
Cualquier duda, pregunta o comentario que queráis hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado de Facebook o mandarla a través del formulario de soporte de vuestra área personal. ¡Nos vemos por la siguiente clase!