Curso Aprendizaje Cooperativo #5: Técnicas y aprendizaje cooperativo autónomo
Última clase del curso en la que veremos más técnicas de aprendizaje cooperativo de menor estructuración y cómo fomentar o aplicar el aprendizaje cooperativo de forma autónoma por parte de los chicos.
Ya vimos en la clase pasada algunas técnicas de aprendizaje cooperativo, pero recordemos que es conveniente ir progresando de las de mayor estructuración a las de menor, donde se deja a los chicos mayor margen de actuación y toma de decisiones. Es lógico, ¿no?
Después de ver estas técnicas pasaremos a abordar el aprendizaje cooperativo de forma autónoma, es decir, deben ser capaces de trabajar en grupo otorgándose roles, funciones, resolviendo los conflictos, asumiendo las decisiones del grupo, etc. etc.
Veamos cómo hacerlo tanto dentro de las clases como para fomentar la práctica físico-deportiva en el horario extraescolar.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
¡Terminado el proceso! Visto las técnicas de menor estructuración y cómo implementar el aprendizaje cooperativo de forma autónoma por parte de los diferentes grupos, se ha terminado el proceso.
Ahora como se suele decir, lo importante no es llegar sino mantenerse. Pero que duda cabe que si se ha seguido el proceso, los cimientos son estables y sólidos.
Hemos visto cómo implementando diferentes acciones, en los diferentes pasos establecidos, es posible conducir a un grupo progresivamente hacia la cooperación, el respeto, el aprender todos de todos, a organizarse, a trabajar en equipo de forma eficaz. En definitiva, conducirlos a ser competentes a la hora de cooperar para conseguir sus objetivos sean en educación física o en cualquier otro ámbito: aprendizaje para la vida.
Si quieres que siga profundizando en este tema, o te has quedado con algún tipo de pregunta, házmelo saber a través del formulario de soporte de tu área personal. Estaré encantado de leerte. Mientras tanto… ¡Nos vemos por el siguiente curso!