Curso 3JS #4: Qué hacer después de la puesta en práctica
En la cuarta clase del curso del test de coordinación motriz 3JS, nos adentramos en el análisis e interpretación de los datos recogidos durante la puesta en práctica.
Es muy importante recoger datos. Son evidencias.
Pero mucho más importante que recoger datos, es analizarlos e interpretarlos correctamente.
De nada sirve recoger muchos datos si luego solamente se utilizan para calificar o para no hacer nada.
Los datos nos permiten tomar mejores decisiones. Y esa debe ser la función principal. tener un respaldo sobre el que basar y apoyar nuestra toma de decisiones cuyo fin último debe ser mejorar el aprendizaje del alumnado.
¡Veamos cómo hacer el análisis de los datos y cómo interpretarlos desde un modo sencillo… hasta algo más complejo!
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
Todos los posibles análisis que acabamos de ver, son la base para tomar decisiones que nos ayuden como profesionales. Pueden parecer complejos algunos de ellos, pero es cuestión de práctica. No obstante, se puede empezar por el análisis más sencillo.
En la última clase del curso, veremos a través de ejemplos concretos de ejecuciones de niños, cómo puedes formarte para que todas tus dudas salten por los aires 🙂
Cualquier duda, pregunta o comentario que queráis hacer de esta clase, puedes compartirla en el grupo privado de Facebook o mandarla a través del formulario de soporte de vuestra área personal. ¡Nos vemos por la siguiente clase!