Curso aprendiendo a caer seguros #1. Ejercicios, progresiones y niveles
En esta primera clase del curso de aprendiendo a caer seguros vamos a ver los primeros pasos a realizar para implementar este hábito de vida saludable en nuestras clases de educación física.
Ser consciente del trabajo de ciertos hábitos es clave para poder abordarlos en clase. Y aprender a caer de forma segura es un hábito de vida saludable al que no se le suele prestar mucha importancia. Sin embargo, los datos muestran que es un problema social de gran envergadura.
Y esto es precisamente lo que vemos en la primera parte de esta clase, una introducción que ubica el problema y la dimensión real del mismo (te va a sorprender).
A continuación nos adentramos en la justificación curricular y entramos de lleno en el diseño de progresiones de aprendizaje para la enseñanza de las caídas.
Con sus diferentes niveles, criterios de clasificación de las actividades y, por supuesto, con ejemplos prácticos de cada uno de los niveles.
¡Vamos a ello!
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
¡Pues ya lo habéis visto! Un hábito que a priori no sabría uno por dónde comenzar a trabajarlo en sus clases, después de ver la clase, los ejemplos y las progresiones, todo se vuelve más sencillo.
Y no solo eso, sino también tienes, dentro del nivel 1, las posiciones a evitar, la progresión para trabajar el equilibrio, para trabajar las caídas de espalda, las laterales y las frontales.
A pesar de ser un trabajo que comienza con algunos ejercicios analíticos, rápidamente se pasa a juegos muy divertidos como la botella borracha, el ciempiés o blanco al pato. Y todo, trabajando el hábito de aprender a caer de forma segura.
En fin, un mundo nuevo que se abre en esto de los hábitos saludables.
Una vez visto los ejercicios, las progresiones y los niveles, la semana que viene veremos cómo estructurar una sesión y será en directo, con alumnos reales.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de tu área personal dentro de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂