Curso de Educación Postural en E.F. #5 Situación de Aprendizaje para Secundaria
En la quinta, y última, clase del curso de Educación Postural en educación física desarrollamos una espectacular situación de aprendizaje.
Tú mismo podrás comprobar que no exagero ni un ápice cuando veas las 6 sesiones paso a paso, con sus retos, con sus actividades, con sus dinámicas…
Para que te hagas una idea:
La sesión 1 se ha titulado: ¿libres o encadenados? De esta sesión destaco la evaluación inicial a través de retos. Quien dijo que el trabajo de la postura era aburrido, no conoció esta situación de aprendizaje.
La sesión 2: Nos liberamos respirando. En esta sesión vemos test globales de cada cadena y aprendemos los primeros lemniscatas y el uso adecuado de la respiración.
La sesión 3 se centra en la liberación miosfacial: rasco y presiono. El uso de materiales domésticos y autoconstruidos nos ayudan a liberar las zonas más tensionadas de las diferentes cadenas musculares.
En la sesión 4 se utiliza una dinámica muy interesante…
Y en la sesión 5 y 6…
Bueno, te dejo con la clase directamente, que creo que vas a aprender más que leyendo.
Actualmente la ComunidEF está cerrada a nuevas incorporaciones (aunque dentro sigue el juego). Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace . Si no lo eres, SOLO puedes entrar por invitación de algún socio que esté dentro. También puedes suscribirte a la newsletter que es el único lugar donde informaré cuando se vuelva a abrir la opción de entrar de nuevo.
¿Dicen que es aburrido y poco útil el trabajo de la educación postural?
Es probable, y normal, que hayas cambiado de opinión tras ver el planteamiento que se ha realizado en esta situación de aprendizaje.
Una situación de aprendizaje de una tremenda utilidad para el alumno y de una transferencia al día a día del alumno muy importante.
Pues ahora lo único que falta es que te animes a ponerla en práctica. Es como todo, solo hay que empezar. Empezar y avanzar. Avanzar.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos por el siguiente curso! 🙂