Curso Situaciones de Aprendizaje #1: Introducción para no perderse nunca
En esta primera clase del curso de situaciones de aprendizaje en educación física aprenderemos qué son las situaciones de aprendizaje y qué las diferencia de las unidades didácticas.
Comprender esta cuestión es clave para construir el conocimiento desde lo que ya sabemos (que probablemente es más de lo que crees). Es clave porque las situaciones de aprendizaje no parten de la nada.
Por eso, lo primero que veremos es una estructura de 4 elementos que será el lugar al que siempre debes volver (en el caso que te sientas perdido). Esto es importante porque en todo cambio se pueden entremezclar conceptos y puede que te desubiques en algún momento. No pasa nada, regresas a la estructura de los 4 elementos y rápidamente te ubicas de nuevo.
Continuaremos viendo los 3 tipos de programación y qué lugar exactamente ocupan las situaciones de aprendizaje, ¿es el de la sesión? ¿Equivale a una unidad didáctica? ¿Una unidad didáctica acoge varias situaciones de aprendizaje? ¿Es la programación anual?
¡Lo vemos dentro de la clase!
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
Fácil, ¿cierto? Pues ya sabes lo que en esencia son las situaciones de aprendizaje y qué lugar ocupan en el entramado de planificar un curso escolar.
Y ojo, no nos hemos inventado nada ni interpretado nada, simplemente hemos mirado al currículum y lo que se publica en revistas especializadas de educación física.
Y como curiosidad, hemos visto y analizado en una línea del tiempo, la evolución de las diferentes formas de programar para ver con claridad de dónde venimos y hacía dónde nos dirigimos.
En la próxima clase toca ponernos a construir nuestra situación de aprendizaje. Y toda situación de aprendizaje debe partir de un problema o situación a mejorar, veremos 3 técnicas para buscar y que no sea ningún problema encontrar un buen punto de partida.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis dejarla justo en los comentarios o mandarla a través del formulario de soporte de la ComunidEF. ¡Nos vemos en la siguiente clase! 🙂