#393 Lemniscatas en E.F. La vida te sorprende
Verás.
La vida a veces te sorprende.
Y como la educación física está dentro de la vida, pues también se ve afectada.
Por ejemplo.
Antes el uso de plástico de un solo uso era la norma.
Antes te decían que el cola-cao (con un 70% de azúcar) era el alimento de los grandes campeones.
Antes, cuando estudiaba la EGB, el maestro te daba una colleja y, si te embobabas, tu padre te daba otra.
Antes el maestro podía fumar en el aula en pleno invierno.
¿Me sigues?
En función de las creencias que tenemos en ese momento, actuamos.
Y esto ocurre, como te digo, en la vida y en la educación física.
Y no pasa nada, como diría mi madre, «antes como antes y ahora como ahora».
Pues eso.
¿Y en E.F.?
Pues mira, sin ir más lejos, el tema del trabajo postural.
¿Cuántas veces habrás oído que existen posturas correctas o incorrectas?
Sentarse con la espalda recta (por ejemplo).
Sin embargo, ¿cómo te quedas si te digo que NO hay una postura correcta?
Porque puedes tener la espalda muy recta y estar atrapado en esa postura.
Por la rigidez.
Por la tensión.
PorLoQueSea.
Entonces, para trabajar de forma correcta la educación postural con tus alumnos tendrías que preguntarte:
¿Están lo suficientemente «libres» (corporalmente hablando) mis alumnos para adaptarse a diferentes posturas?
Porque la buena postura es la que se adapta a la situación.
No la rígida.
La que se adapta.
¿Y cómo se trabaja eso de estar «libres» en educación física?
Si te digo que puedes hacerlo utilizando la lemniscata, lo mismo te quedas con la cara rara y sería normal.
Porque la lemniscata más allá de ser una curva en forma de símbolo infinito, es también un patrón de movimientos en forma de “8” que se utiliza en ejercicios posturales para mejorar la alineación, la coordinación y la conciencia corporal.
En la lemniscata vas pasando de una postura a otra disipando donde está la tensión.
Para que tu cuerpo se pueda adaptar.
Para que tus alumnos hagan un trabajo corporal útil de verdad.
Para que les ayude en su día a día.
Porque si lo aprenden, podrán hacerlo no solo en E.F., sino también en sus casas.
Pero.
¿Cómo se puede hacer exactamente en E.F.?
Pues eso lo vemos en la ponencia que lleva por título:
Cómo iniciarse en la lemniscata en E.F.
A cargo de Virginia Bezares y María Alonso.
Una pasada.
Si no te importa (y estás preparado para) que te rompan los esquemas…
Congreso de (muy) buenas prácticas e innovación en E.F. 2024
PD. Digo lo de romper los esquemas porque no a todo el mundo le gusta que le digan que está equivocado. Mucha gente prefiere seguir pensando que el cola-cao es un alimento saludable. O que fumar en las clases estaba bien.
Y otra cosa.
A pesar del nombre raro (lo digo por lo de lemniscata)…
Ponerlo en práctica en tus clases es bastante más sencillo de lo que parece.
Es más, me atrevería a decir que si has terminado la Primaria, puedes aplicarlo sin problemas en tus clases.
Es como todo, si sabes cómo hacerlo, es bastante sencillo.
Para ver la ponencia consigue tu entrada en el enlace de ahí abajo.
Congreso de (muy) buenas prácticas e innovación en E.F. 2024
Deja una respuesta