#388 Nuevo deporte olímpico en París 2024 (e idea de situación de aprendizaje innovadora)
Pista central de Roland Garros.
Se juega la final.
Hace unos días nomás.
Fue el 21 de octubre.
Encima de la pista de tierra batida una plataforma redonda.
La gente con la boca abierta, pero no, no es un ovni.
Es un escenario.
En
En él se va a llevar a cabo la final del campeonato del mundo de breaking (llámalo Break Dance).
Más.
En unos meses, en la misma ciudad de París, esa misma disciplina deportivo-artística (no sé como llamarle) se vestirá de gala para estrenar su «olimpismo».
El breaking será deporte olímpico en apenas unos meses.
Entonces, creo (quizás tú no) que es un buen contexto como para plantearse ofrecer a tus alumnos una experiencia educativa de breaking.
–Es que no tengo ni idea de breaking.
–Es que no lo he bailado nunca.
–Es que no conozco la cultura del mismo.
Bueno.
Así estamos la mayoría.
Y por eso en la ComunidEF ha comenzado la formación de «break dance en E.F. desde cero patatero.»
Desde cero patatero (y sin necesidad de tener que poner tú la cabeza en el suelo).
¿Qué vamos a ver en el curso?
Veremos qué parte ocupa el break dance dentro de la cultura hip hop, las ramas principales del break dance y cómo trabajarlo en el entorno educativo.
Continuaremos viendo cómo el currículo apoya sin fisuras el trabajo en las clases de E.F. del break dance, también veremos cómo realizar un proyecto interdisciplinar que tenga como eje vertebrador el break dance y las posibilidades que ofrece más allá del centro educativo.
Seguiremos con el diseño de una situación de aprendizaje concreta y para ello definiremos recursos, metodologías, estructura de la sesión, cómo organizar al grupo, actividades… ¡todo!
Por último, nos centraremos en cómo hacer que el alumnado se sienta implicado, cómo abordar la atención a la diversidad y, por supuesto, la evaluación tanto del alumno como del profesor.
Como ves, un curso 100% práctico para que puedas ofrecerle a tus alumnos una situación de aprendizaje muy atractiva (aunque no sepas bailar ni tengas ni idea de break dance ahora mismo).
Lo último.
Una de las cosas que dice el currículo (y la experiencia docente también me dice) es:
Parte de los intereses de tus alumnos, parte de lo que les motiva, de su realidad cercana…
Y qué quieres que te diga, el break dance, es algo que está ahí fuera (y cada vez con más fuerza). Puede que no lo veas, pero la realidad es esa.
Tan así es que el año que viene en París se inaugura como deporte olímpico.
Con eso te lo digo todo.
¿Sería una buena oportunidad hacer una situación de aprendizaje de breaking este año?
Pues eso dependerá de tus alumnos.
Tiene pinta de ser una excelente oportunidad.
Pregúntales y sal de duda:
¿Queréis que trabajemos el break dance o breaking o las danzas del mundo?
Si te dicen que break dance… y no tienes ni idea de cómo hincarle el diente a eso (yo tampoco la tengo), la formación de la ComunidEF te puede interesar porque está dirigida especialmente para gente como yo que sabe cero patatero de este mundo.
Pues más allá de la formación,
Que puedes hacerla haciéndote socio de la ComunidEF o por otros lugares o investigando por internet…
…más allá de eso, quédate con la idea de partir de sus intereses y de abrirte una opción más, como es el break dance, para poder incorporarlo a tus clases.
Y consejos como esos a diario en tu bandeja de entrada sobre las 15:00 que te ayuden a avanzar cada día un poquito y mantenerte en forma e ilusionado (educativamente hablando) te apuntas aquí:
Fácil, simple, sencillo…
Buena semana.
Deja una respuesta