#273 Mi opinión sobre una de las mejores preguntas que me han hecho sobre EF
Hay cosas que son importantes en el mundo educativo y otras que son imprescindibles. Te digo esto porque el otro día me llegó una pregunta muy buena que intento responder en el podcast de hoy.
El otro día me llegó una pregunta muy buena sobre EF…
En en el podcast de hoy voy a intentar dar respuesta.
A ver si lo consigo porque tiene su aquello.
Veremos.
Venía a raíz del mensaje que mandé ayer.
Y me contestó:
…Lo único que pasa es que tanto en la Uni como en el máster te machacan con que tienes que ser un super profesional, tienes que mejorar el sistema, tienes que aplicar esto, cambiar las aulas, invertir la forma de dar las clases y luego ves algo más “tradicional” y piensas….
¿Qué es lo que está bien? Lo que me dicen que haga en el máster o al tutor con experiencia que ves como disfrutan los niños y jóvenes sin tanta…
La pregunta es buenísima.
¿Cómo saber qué es lo que está bien?
Muy buena.
De algún modo, esa misma pregunta me la hice hace años.
Y años después de estar trabajando.
Y todas las respuestas me llevaban al mismo maldito punto de partida.
Digo maldito porque en aquella época no quería saber mucho de aquel punto de partida.
Hoy lo llamo bendito.
Bendito punto de partida.
Verás.
Intento meterte en mi cabeza y te planteo mi run run interno de aquella época.
Que el alumnado se divierta está bien, genial, fantástico… pero ¿es suficiente?
Para eso no tendría que haber estudiado dos carreras, ¿no? ¿O sí?
Que aprendan deportes será lo mejor, a mí no me ha ido tan mal jugando al voleibol…
¿Pero para ser entrenador no hay que estudiar una carrera universitaria? ¿Además, por las tardes ya hago de entrenador?
¿Entonces por las mañanas qué es lo que tengo que hacer?
Y así.
Después de mucho tiempo, llegué a una conclusión que lo mismo te sorprende de lo sencilla que es.
Atento.
Si el curriculum me dice lo que el alumnado tiene que aprender…
…mi misión como educador será que el alumnado alcance esos aprendizajes…
…y para saber si ha alcanzado esos aprendizajes…
…tengo que valorar y evaluar que lo hayan aprendido.
Y ya estaba otra vez en el maldito punto:
El de la evaluación.
Porque claro eso me enfrentaba a uno de los mayores retos a los que me he enfrentado como docente.
La evaluación.
Y sobre todo a la pregunta…
¿Cómo lo hago?
Y mejor aún:
¿Cómo lo hago para que pueda hacerlo?
Quiero decir, que leía muchas cosas, pero no eran aplicables a mis clases.
Yo leía (mucho) y luego intentaba aplicar y muchísimas de las cosas que intentaba poner en práctica no salían.
Bien porque eran demasiado complejas.
Bien porque se perdía mucho tiempo.
Bien por lo que fuera no me servían.
Otras sí.
Con todas las que probé y me sirvieron a pie de pista lo recapitulé en un curso.
Un curso de aplicación real, práctica.
Un curso en el que enseño cómo agarrar de la mano a la evaluación (de forma real) y convertirla en tu (mejor) aliada, sin que ponga pegas, sin que rechiste.
Pasa un gran día.
Kisco.
PD1. Lee arriba con atención antes de comprar.
Deja una respuesta