#158 Hilos conductores para programaciones
Hoy hablamos de los hilos conductores para programaciones ¿Pros? ¿Contras? ¿Es gamificar? ¿Sirven para todos los contextos?
Pero antes, recordad que este miércoles salió la primera clase del curso de desafíos físicos cooperativos donde aprendemos qué son, la progresión que tenemos que seguir en su puesta en práctica y los diferentes tipos con ejemplos prácticos para implementar en tus clases directamente.
Y ahora sí, vamos con los hilos conductores para programaciones. Con la llegada de la gamificación, muchas programaciones hablan de gamificar una programación cuando utilizan un hilo conductor ¿es así? ¿Se podría decir que se está gamificando al utilizar un hilo conductor?
Como siempre os dejo la escaleta resumen del podcast
Esta formación es exclusiva para socios de la ComunidEF. Si ya eres socio puedes identificarte en este enlace. Si no lo eres, puedes hacerte socio aquí.
¡Bien, pues hasta aquí el episodio! Espero que haya sido de utilidad, y sólo que podáis aplicar una idea y conectar diferentes unidades didácticas y ayude a elevar la motivación de las personas a las que dais clase, ya me doy por satisfecho 🙂
También os recomiendo echar un vistazo al curso de cómo hacer unidades didácticas paso a paso y la sesión en directo que tuvimos donde hablamos de unidades didácticas atractivas e hilos conductores.
Como siempre, muchísimas gracias por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, en iVoox, YouTube y Spotify, por suscribiros a los cursos de educación física y por estar ahí, al otro lado, apoyando este proyecto.
Nos escuchamos por el próximo programa, mientras tanto disfruta de las historias que conducen acciones motrices y sobre todo… de las pequeñas cosas de tu día a día ¡Haaaasta luego!
Deja una respuesta